-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Se aborda la cuestión de si la participación de un representante del Poder Judicial en una misión diplomática, en lugar del Poder Ejecutivo, mejora o disminuye la reputación del Poder Judicial. Se menciona que el ministro Carlos del Río, actualmente a cargo del Poder Judicial en México, aceptó representar al presidente de la república en la toma de posesión del nuevo presidente colombiano. Se destaca que, en situaciones similares, el representante natural del Ejecutivo suele ser el secretario de Relaciones Exteriores, pero debido a problemas de agenda, el presidente del Senado y el canciller no estaban disponibles. Por lo tanto, se decidió enviar al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación como representante presidencial. Se plantea la preocupación de que esta situación pueda dañar la majestad del Poder Judicial, aunque se reconoce que en esta ocasión podría no haber otra opción viable..
-
Tipo
-
Artículo periodístico
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Materia
-
Carlos del Río, ministro.
-
Persona o institución mencionada
-
Participación del Poder Judicial en misiones diplomáticas.
-
Representación del Poder Ejecutivo en eventos diplomáticos.
-
Problemas de agenda que llevaron a la designación del presidente de la Suprema Corte como representante presidencial.
-
Impacto en la reputación y la dignidad del Poder Judicial.
-
Consideraciones sobre la libertad y dignidad de la Corte en relación con su participación en asuntos diplomáticos.